miércoles, 5 de mayo de 2021

Reflexión sobre las mejoras en la Actividad 2 Individual : UD

 Feedback Estrella: 

1. Lenguaje inclusivo en la redacción de la tarea.

2. Revisión del documento para evitar erratas. 

Reflexión sobre las mejoras a tener en cuenta en el futuro profesional  y personal: 

    El lenguaje inclusivo es un aspecto que ha ido cobrando mayor importancia en nuestra sociedad educativa y social. Atender a la diversidad debe hacerse presente no solo en la aceptación y tolerancia  todos y todas, si no que además contemplar una tercera opción ahora muy famosa y criticada  acabada en -e.

   Es cierto que en nuestros proyectos y documentos de educación debemos atender a la inclusión de todos y todas aunque he de reconocer que al fin y al cabo, nuestras reglas gramaticales en el español aun permiten cumplir con esta inclusión sin necesidad de diferenciar en toda referencia  a los alumnos y alumnas. Esto no justifica la importancia de ejecutar un lenguaje inclusivo sobre todo en el aula para que nuestros alumnos y alumnas tomen referencia y asuman como normal la integración de todos los géneros en una misma expresión. 

    


En las prácticas he percibido que usamos mucho : El empresario y la trabajadora. Esto si es necesario trabajarlo. Los ejemplos que poníamos en FOL  por ejemplo para los contratos siempre tendíamos a género femenino  para puestos de trabajo como dependienta, limpiadora... Sin embargo, para ingeniero, responsable de almacén y similares, tendíamos a ejemplos con varones. Para mí esto es lo que de verdad es necesario trabajar, por ello el lenguaje inclusivo en las aulas ayudará a reducir y extinguir este mal uso del género en los ejemplos explicativos, en los prototipos, en los perjuicios...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Retos para el Sistema Educativo Español

¡Por fin he terminado las prácticas en el centro escolar! En febrero de 2021 empecé mi aventura en un centro de educación secundaria obligat...