¡Por fin he terminado las prácticas en el centro escolar!
En febrero de 2021 empecé mi aventura en un centro de educación secundaria obligatoria y formación profesional. Es un centro publico con una gran oferta educativa.
Mi aventura está motivada por la consecución de un objetivo, finalizar mi master en formación para el profesorado. Las prácticas junto con mi trabajo y vida personal, serán un elemento más que añadir al juego de equilibrios constante que llevamos en esta vida caótica.
Sin embargo, por fin puedo decir que he terminado. Tras horas de preparación, sesiones más difíciles que otras, horas de sueño perdidas, carreras durante toda la semana... He terminado y he terminado con una satisfacción que no cabe en el pecho. ¿Por qué? Te lo cuento...
Mi experiencia ha sido muy buena con mi tutora, mis alumnos y alumnas, el centro y su equipo. Todo genial, solo pongo una pega: nuestro sistema educativo y sus déficits. Por ello, propongo estos objetivos para que aquellos que tiene poder legislativo lo tengan en cuenta y a los que formamos el sistema educativo o pretendemos formar parte de ello, se nos escuche y se tenga en cuenta.
1. 👉Lograr la estabilidad política para materializar
reformas educativas: la Comisión Europea advierte a España que la inestabilidad
política que se vive actualmente en el país comporta retrasos en materia
de reformas educativas importantes. Las continuas reformas legislativas
atendiendo a los políticos que ostenten el poder en ese momento, ha ralentizado
nuestra evolución en educación.
2. 👉Destinar mayor inversión pública a la educación: la UE también advierte a España que su sistema educativo se ve afectado por el estancamiento del gasto público en educación. España es el sexto país de la UE que gasta menos en educación.
3. 👉Dotar de más estabilidad y formación al profesorado ya que en España el 25 % de los docentes es interino, lo que repercute en la estabilidad de los equipos docentes y su desarrollo. También es urgente garantizar un número adecuado de docentes en el sistema, incrementar los esfuerzos para atraer a la enseñanza a los mejores candidatos, así como formarlos y motivarlos.
Ejemplos:
·
Aprovechar al máximo las nuevas tecnologías y saber cómo utilizarlas, evitando sus
efectos nocivos.
·
Aprender a atender la diversidad y abordar las
dificultades que comporta enseñar
en aulas cultural y socialmente diversas.
4. 👉La forma de Evaluar: España posee un grave problema de abandono y fracaso escolar. Por ello, consideramos que la evaluación continua debe ser un mecanismo esencial a la hora de detectar a los alumnos con alto riesgo de fracaso escolar para intervenir tempranamente desde la escuela y evitar que la contingencia efectivamente suceda garantizando de este modo la igualdad de oportunidades educativas.
Para
poder llevar a cabo esta evaluación continua con éxito y justicia para los
alumnos, deben unificarse criterios de evaluación y objetivos mínimos
alcanzables. La importancia de evaluar se puede resumir utilizando la frase del
célebre físico y matemático William Thomson quien afirmó: “Lo que no se define
no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora,
se degrada siempre”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario