1.
Las
ideas de nuestros predecesores pedagogos han asentado las bases de nuestra
educación actual. En España, todos los agentes implicados (Instituciones,
profesores, padres y alumnos) deben participar de forma activa en el desarrollo
del aprendizaje y a la enseñanza en las escuelas.
De
nada nos sirve conocer y compartir ideas como el aprendizaje significativo o
cooperativo, si en nuestras aulas lo que vivimos es: memorización, calificación
máxima en el examen y trabajo individual generando competencia. Esta es mi
experiencia al menos.
Vemos
primordial la adecuación de los contenidos al nivel de desarrollo del alumno,
así como un apoyo por parte del adulto en este crecimiento personal e
intelectual. Como referentes (docentes, padres e instituciones), son los
garantes de que los alumnos “copiemos” su comportamiento y respuestas en la
sociedad. La escuela, en nuestro sistema educativo ha sido un centro donde
escuchar, copiar y demostrar. No he experimentado acompañamiento, adecuación en
algunas materias, apoyo desde la experiencia…
Por
lo tanto, las ideas de nuestros autores mantienen su esencia en aspectos de
nuestro sistema (competencias clave-aprendizaje significativo, por ejemplo),
pero queda por investigar en las metodologías que se aplican. Podemos
mejorarlo, y si es posible, sin limitaciones legislativas y reformas educativas
constantes partidistas o con intereses ajenos a los del alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario